miércoles, 10 de septiembre de 2014

Marcando Época - Los Ronisch



(Por Victor Alberto Ustariz Salinas)


Banda fundada en 1987 con una inicial inclinación hacia al pop rock que al pasar el tiempo, definieron su inclinación musical hacia la cumbia y huayño. Iniciaron con los, comúnmente llamados, cóvers. Meses después descubrieron que si querían marcar época, que su nombre se reconozca, debían incursionar en el campo de la composición. 

Es así que en 1988, con composiciones propias, deciden pasar por algunas disqueras.
Su primera visita a las disqueras no tuvo la aceptación que ellos esperaban, pero en 1989 fueron recibidos por una joven disquera, “Discos Cóndor”, quienes aceptaron grabar su primer álbum “Un sueño hecho realidad”. Este álbum en poco tiempo se convirtió en el más vendido y bailado a fines de los 80’s, hasta ahora se lo considera un clásico boliviano. La obra más destacada de este álbum es “Isabel”.

En 1990 graban un segundo álbum titulado “Princesa”, un año después realizarían un peculiar tercer álbum que llevaba por título “Desde el corazón de Bolivia”. Este último álbum tenía la cualidad de tener una mitad de canciones disco y la otra en cumbia. Ambos álbumes tuvieron una gran recepción. Las obras más destacadas de estos fueron “El universitario” y “Palomita”.

Al año siguiente se presenció cambios, grabaron un último álbum con “Discos Cóndor”. Este álbum tituló “La Plaza”, su canción más destacada lleva el mismo nombre.
En 1993 estrenan un estudio de grabación propio, “AVIS Record International”, en el que grabarían sus próximos discos. Tuvieron aceptación, sin embargo el éxito fue menor, llevándolos a una temporada llena de tropiezos.

En 1999 los Ronisch regresan con un exuberante éxito, “Regresa” es el nombre de su nuevo álbum. Decidieron combinar la saya boliviana, la cumbia y la technocumbia dando origen a la nueva era de la Cumbia Andina Boliviana. Tiempo después daría nacimiento a la Neo Cumbia Sureña del Perú. Ambos ritmos arrasarían en gran parte de Sudamérica.
La canción más destacada de este álbum es “Prefiero estar lejos”, gran canción que le reabrió las puertas en Bolivia y le abrió puertas en Chile, Perú, Argentina y Brasil.
En el segundo milenio, los Ronisch se transformaron en una de las más grandes celebridades de la música andina. Sus canciones se escuchaban en cada emisora del Cono Sur.

El 2001 graban un nuevo álbum titulado “Destrozas mi corazón” que tuvo una gran recepción en Sudamérica.

El año 2002 nos demuestra que nada es para siempre. Tras un éxito prolongado en las distintas emisoras y en diferentes países, artistas peruanos había logrado recrear el ritmo de los Ronisch y ganaron espacios en las diferentes radioemisoras.

El 2004 lanzaron el penúltimo disco, “Siempre imitados, nunca igualados”. Tuvo una gran aceptación en el público. Al margen de los altos y bajos, los Ronisch ya eran un clásico, el máximo exponente de la Cumbia Andina Boliviana. El 2008 presentarían un último álbum titulado “Corazones rotos”.


Los Ronisch son únicamente comparados, como máximos exponentes de la música boliviana, con el folclore de los Kjarkas. Los Ronisch son historia, un mito y, sobre todo, una leyenda viva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario